¿Qué es el desuetudo?
El desuetudo es un concepto legal que se refiere a la pérdida de vigencia de una norma jurídica por falta de eficacia debido a que resulta obsoleta. Esto ocurre cuando una norma ya no es acatada por los sujetos sometidos al orden jurídico, o cuando el incumplimiento de dicha norma no genera una sanción por parte de los órganos jurídicos. Es decir, una norma puede perder su validez efectiva si no ha sido aplicada por la variación de las cinrcunstancias en que se emitió que la volvió obsoleta y, por lo mismo, ha sido consistentemente ignorada durante un largo periodo de tiempo.
Aspectos Relevantes del Desuetudo
- Obsolescencia Normativa: La falta de actualización de una norma puede llevar a que esta se considere obsoleta. Una norma debe adaptarse a los cambios sociales, económicos y tecnológicos para mantenerse vigente y aplicable.
- Inaplicabilidad Prolongada: La desuetudo se manifiesta cuando una norma deja de aplicarse en la práctica durante un periodo prolongado, lo que puede ser indicativo de que ya no responde a las necesidades o realidades actuales de la sociedad.
- Reconocimiento Jurídico: En algunas jurisdicciones, la desuetudo puede ser reconocida oficialmente, implicando que una norma ha perdido su eficacia y ya no se debe aplicar.
Caso de Estudio: Ley de Aranceles de Baja California
Un ejemplo claro de desuetudo puede encontrarse en el reciente amparo en revisión 318/2022, que cuestiona la constitucionalidad del artículo 10 de la Ley de Aranceles para el Estado de Baja California. Esta ley, promulgada en 1977, establece los honorarios que deben cobrar los abogados por sus servicios, pero los montos fijados han permanecido sin actualización a lo largo de los años.
Problemática Legal
En el caso mencionado, el recurrente argumentó que los montos establecidos en el artículo 10 de la Ley de Aranceles son irrisorios y no reflejan la realidad económica actual. Al ser convertidos a nuevos pesos, estas cantidades resultan insuficientes para cubrir los honorarios de los abogados, lo cual viola el derecho a una tutela jurisdiccional efectiva y a una justa retribución por el trabajo profesional.
La Decisión Judicial
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abordó este problema en su análisis. La Corte reconoció que el desuetudo puede impactar negativamente en la justicia, ya que una ley desactualizada puede no cumplir con los principios de equidad y justicia que debería garantizar. En este sentido, la SCJN señaló la importancia de actualizar las leyes para que reflejen las condiciones económicas y sociales actuales.
Implicaciones del Desuetudo
El desuetudo de la Ley de Aranceles de Baja California destaca la necesidad de una reforma legislativa. Las leyes deben ser revisadas y actualizadas periódicamente para asegurar que sigan siendo relevantes y justas. En ausencia de dicha actualización, las leyes pueden perder su eficacia y, en algunos casos, pueden incluso llegar a ser inconstitucionales por no proteger adecuadamente los derechos de los ciudadanos.
Conclusión
El caso del amparo en revisión 318/2022 es un ejemplo significativo de cómo el desuetudo puede afectar la aplicación de la ley y la justicia. Es crucial que las autoridades legislativas tomen en cuenta la evolución de las circunstancias económicas y sociales al momento de redactar y mantener actualizadas las leyes. Solo así se puede garantizar una tutela jurisdiccional efectiva y una justa retribución por los servicios profesionales en el ámbito legal.