La Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de emitir una jurisprudencia que protege a todos los consumidores que compran en línea. ¿De qué se trata?

👉 Cuando haces una compra en una página web, la empresa no puede asumir que aceptaste sus políticas de compra y entrega solo porque las publicó en su sitio.
📌 Para que esas políticas sean válidas, es necesario que se te hayan mostrado claramente al momento de comprar. Si no pudiste verlas o no se te informó de forma clara, ¡no pueden exigirte que las cumplas!

🧵 El caso real:
Una persona compró boletos para un evento. Al recogerlos, le dijeron que debía pagar un cargo extra de $10 según las políticas de la empresa, publicadas en su página. Como el banco rechazó el cobro, le negaron la entrega.
La persona demandó, pero tribunales inferiores le negaron la razón… hasta que la SCJN intervino y aclaró:
📍 No basta con que las políticas estén escondidas en alguna parte del sitio. El consumidor debe haberlas tenido claramente a la vista cuando hizo la compra.

⚖️ ¿Por qué es importante esto?
Porque reafirma que el consentimiento en un contrato (incluso digital) requiere información clara y visible. Las empresas no pueden imponer condiciones ocultas.
Además, en contratos de adhesión como los de compra en línea, las cláusulas deben ser legibles y estar disponibles antes de aceptar.

📚 Jurisprudencia 1a./J. 112/2025 (11a.)
Aplicación obligatoria a partir del 7 de julio de 2025.
Si tienes un problema similar, puedes exigir que se respete tu derecho a una compra informada y justa.

🧑‍⚖️ ¿Te negaron un servicio o producto por una “política” que no viste? Esta jurisprudencia puede ayudarte.