Los límites de una reforma constitucional

Recientemente se publicó el proyecto de sentencia de la Acción de Inconstitucionalidad 164/2024, elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Este proyecto propone un precedente importante en cuanto a los límites de las reformas constitucionales. La propuesta recuerda que, aunque el Congreso de la Unión tiene el poder de modificar la Constitución, hay principios esenciales que no pueden ser alterados sin más. Aquí te explicamos por qué esta idea es tan relevante para la justicia y la democracia en México.


1. La Constitución: Un pacto que protege los derechos y la democracia

La Constitución de México es más que un conjunto de leyes. Es el marco que define los principios fundamentales de la nación, como la democracia, los derechos humanos y la separación de poderes. Este proyecto subraya que la Constitución es un pacto que establece límites al poder, para que ningún cambio ponga en riesgo estos valores esenciales.

2. ¿Qué principios no puede tocar el Congreso?

El proyecto del ministro González Alcántara Carrancá sostiene que hay ciertos valores que el Congreso no puede modificar arbitrariamente, incluso al ejercer su poder de reforma constitucional. Estos principios son:

  • Derechos Humanos: La protección de los derechos humanos debe ser una prioridad en cualquier cambio constitucional. Las reformas no pueden reducir las libertades ni los derechos básicos que los ciudadanos tienen garantizados en la Constitución.
  • Independencia Judicial: La autonomía de jueces y magistrados es clave para una justicia imparcial y sin influencias externas. El proyecto enfatiza que cualquier reforma que afecte esta independencia debe revisarse con cuidado, ya que una justicia politizada podría abrir la puerta a abusos y decisiones parciales.
  • División de Poderes: La propuesta también defiende la separación entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial. Las reformas no pueden desequilibrar esta división, ya que un sistema sin balance entre poderes puede volverse autoritario.

3. El papel de la SCJN como guardián de estos límites

Este proyecto propone un rol activo para la SCJN en la vigilancia de que el Congreso respete estos principios. Aunque en el pasado se pensaba que la Corte no podía interferir en reformas constitucionales, esta propuesta confirma que la SCJN sí puede y debe actuar cuando los cambios amenazan la esencia de la Constitución. En este sentido, la Corte se convierte en un guardián de los límites democráticos, defendiendo el pacto social que representa la Constitución.

4. ¿Por qué es importante para los ciudadanos?

Este proyecto de sentencia es importante para todos los mexicanos, porque asegura que los derechos y libertades fundamentales están protegidos, incluso frente a decisiones que vengan del poder legislativo. Saber que existen límites inamovibles en la Constitución ayuda a reforzar la confianza pública en las instituciones, y envía un mensaje claro de que la justicia y los derechos no están sujetos a cambios políticos.

5. Un precedente para futuras reformas

Si se aprueba, este proyecto de sentencia establecería una base para futuras reformas: cualquier modificación deberá respetar los principios fundamentales de la Constitución, independientemente de la coyuntura política. Esto también envía una señal a los legisladores sobre la importancia de analizar con cuidado el impacto de las reformas y de construir sobre los valores democráticos.


Conclusión

Este proyecto de sentencia de la SCJN nos recuerda que la Constitución es un pacto social, un acuerdo sobre los valores y principios que nos definen como país. Aunque el Congreso tiene el poder de reformarla, la propuesta del ministro González Alcántara asegura que ciertos valores, como los derechos humanos, la justicia independiente y el equilibrio de poderes, no pueden ser modificados sin una reflexión profunda. Gracias a este planteamiento, los ciudadanos mexicanos pueden tener la certeza de que sus derechos y el sistema democrático están protegidos frente a cualquier intento de cambio arbitrario.